04 abr. 2025

Se cumplen 26 años del histórico ''Marzo Paraguayo’’

En marzo de 1999, un pueblo salió a las calles en defensa de la Democracia. La indignación por el asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña actuó como chispa, llevando a miles de ciudadanos, especialmente jóvenes, a manifestarse frente al Congreso Nacional.

Screenshot_11.png

A este clamor por justicia se sumaron campesinos, trabajadores y otros sectores sociales que reclamaban diversas reivindicaciones contra la corrupción y el abuso de poder.

Las manifestaciones, inicialmente pacíficas, se tornaron tensas y enfrentaron represión, resultando en heridos y la trágica muerte de varios jóvenes.

A pesar del dolor y la tensión, la movilización y la presión social ejercida por el pueblo fueron cruciales para generar un cambio político culminando con la renuncia del entonces presidente de la República, Raúl Alberto Cubas Grau.

El “Marzo Paraguayo” marcó un antes y un después en la historia del país, recordando la fuerza del pueblo para defender sus derechos.

VER MÁS:
Un vendedor ambulante de 63 años, identificado como Carlos Antonio Viera, fue baleado en el barrio Obrero de Asunción en la previa del partido que iba a disputar el club Cerro Porteño por la Copa Libertadores.
Paraguay denunció a su principal socio en la Itaipú , Brasil, por supuestas tareas de espionaje. Esta acusación surge en un momento particularmente curioso, ya que simultáneamente se anuncia que nuestro país planea adquirir equipos de espionaje o seguridad que serán financiados con fondos de la propia Binacional.
Un grave episodio de violencia sacudió a la comunidad educativa de Encarnación luego de que un niño de 12 años fuera brutalmente atacado en el baño de una escuela por un adolescente de 16. El incidente ocurrido durante el receso escolar.