05 feb. 2025

UN ''NEGOCIO’’ MANCHADO CON SANGRE EN PARAGUAY

El robo y la posterior comercialización de teléfonos celulares mueve más de G. 4 500 millones. Los denominados «motochorros» y «tortoleros» terminan financiando a grupos que responden al crimen organizado.

Captura-de-pantalla-completa-10032023-145849-e1678471170409-600x360.jpg

Unos 6 mil celulares al año se roban en Paraguay, según registros de la Policía Nacional. El comisario Diosnel Alarcón, jefe de Ciber Crimen y Delitos Informáticos, advirtió a la ciudadanía sobre la compra de teléfonos de alta gama a un bajo costo.

“Un teléfono de alta gama no puede costar G. 600 mil entonces uno tiene que tomar conciencia de que puede agarrar un equipo que pudo haber sido la sangre de un compatriota. Existe el mercado negro y estamos evocados en desbaratarlo”, expresó.

El uniformado agregó que la venta de estos teléfonos genera millones de guaraníes en ganancia e incluso en caso de que los aparataros no sean desarmados van al mercado internacional.

Mirá el video:

VER MÁS:
Un motociclista murió tras ser arrollado por un tractocamión, en la ciudad de Villeta. El conductor responsable no auxilió a la víctima y se dio a la fuga.
El diputado opositor Raúl Benítez calificó a su colega cartista Orlando Arévalo como solo un “fusible que hace el trabajo sucio” para el oficialismo dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras la revelación de los chats con el legislador fallecido, Eulalio ‘Lalo’ Gomes.
Un camión de gran porte embistió a un motocarro que se detuvo al borde de la ruta PY 02 en la ciudad de Ypacaraí para descargar mercaderías. La pareja de vendedores ambulantes que estaba a bordo del vehículo de carga resultó con varias heridas.