05 abr. 2025

Victimas de “La mafia de los pagarés” van al Congreso

El Senado busca crear una base de datos de víctimas de la “Mafia de los pagarés”. En una reciente reunión, se llevó a cabo un encuentro con varias personas afectadas por este esquema mafioso, quienes compartieron sus desgarradoras experiencias

Screenshot_1.png

En una reciente reunión en la Cámara de Senadores, se llevó a cabo un encuentro con varias personas afectadas por este esquema mafioso, quienes compartieron sus desgarradoras experiencias.

La iniciativa tiene como objetivo principal identificar a las víctimas, así como el modus operandi, los abogados y los juzgados involucrados en estas estafas.

La creación de esta base de datos se presenta como un primer paso crucial para que las víctimas puedan, de algún modo, recuperar el dinero que les fue sustraíd .Durante la reunión, se escucharon testimonios impactantes, como el de un radiólogo de Lambaré que, tras retirar un celular y 500,000 guaraníes, lleva 10 años sufriendo descuentos de casi un millón de guaraníes mensuales.

A pesar de estar enfermo y necesitar comprar medicamentos, apenas le quedan 800,000 guaraníes después de los descuentos. También se conocieron los casos de docentes jubiladas a quienes, bajo la promesa de electrodomésticos, terminaron descontándoles más de 100 millones de guaraníes a cada una, y los descuentos continúan.

Una de las víctimas relató cómo le hicieron firmar un pagaré en blanco y luego aumentaron la deuda, incluyendo artículos que nunca adquirió. La base de datos que se pretende crear busca identificar la forma en que operaban los juzgados y los estudios jurídicos implicados.

El objetivo final es plantear una demanda colectiva e invitar a estudios jurídicos a representar de forma gratuita a las miles de víctimas en todo el país. Según los afectados, aunque algunos involucrados que trabajaban en juzgados ya han sido identificados, esto sería solo la punta del iceberg.

Muchos abogados que han tomado casos de víctimas se ven desbordados ante la cantidad de personas afectadas. El senador Rafael Filizzola, quien presenta esta propuesta, ha habilitado un enlace para que las víctimas se registren digitalmente .

El abogado Jorge Rolón Luna, que representa a un gran número de afectados, calificó este esquema como una de las estafas más grandes de la historia del país, afectando especialmente a personas con dificultades para acceder a la justicia.

VER MÁS:
Un insólito incidente ocurrió en una estación de servicios ubicada sobre la avenida Félix Bogado casi Japón, cuando una conductora olvidó colocar el freno de mano de su camioneta tras detenerse para realizar compras.
La policía logró la detención de uno de los principales responsables de un asalto con arma de fuego ocurrido a principios de marzo en un comercio de la ciudad de Limpio
Un reciente egresado de la Policía Nacional, el suboficial Cristian Gómez, denunció a su jefe, el oficial inspector Bruno Babañoli, por la apropiación de 53 millones de guaraníes.