21 abr. 2025

El cardenal paraguayo Adalberto Martínez habló sobre el fallecimiento del Papa Francisco

El cardenal Martínez reflexiona sobre diversos aspectos relacionados con su rol y los procesos que se activan tras la muerte de un Papa. Sobre el rol de cardenal, el mismo comparte su perspectiva sobre la importancia de tener un cardenal para Paraguay, mencionando que mucha gente lo ha reclamado. Sin embargo, desde su punto de vista, en la Iglesia no existen cargos con jerarquías inherentemente más importantes que otras, enfatizando que lo primordial es ser buenos misioneros.

aa.png

El cardenal Adalberto Martínez recuerda su satisfacción como “cura de pueblo” y párroco antes de ser nombrado obispo auxiliar y luego arzobispo. Menciona que el servicio en la Iglesia implica una carga, y que nadie debería aspirar a cargos o jerarquías honoríficas, aspirando más bien a que el reino de Dios sea conocido. Ilustra esto con el ejemplo de la Virgen María, destacando su humildad por encima de cualquier cargo, también menciona que el Papa Francisco tampoco aspiraba a ser Papa.

El cardenal y arzobispo señala que hay cardenales que colaboran más estrechamente con el Papa, quienes probablemente estarán presentes en la primera convocatoria tras el fallecimiento. Explica que el Papa Francisco nombraba cardenales de diversas procedencias, incluso de “las periferias”, y que con él, desaparecieron las sedes fijas para nombrar cardenales, mencionando el nombramiento de un joven cardenal en Mongolia. El cardenal Martínez explica que, después de las exequias del Papa, se realiza un novenario, y que el cónclave para elegir al nuevo Papa iniciaría dentro de 15 a 20 días a partir de la muerte, indica que una vez terminadas las partes exequias, se hace la convocatoria para el cónclave.

VER MÁS:
Monseñor Ricardo Valenzuela comparte sus recuerdos sobre el Papa Francisco tras la noticia de su fallecimiento, el obispo de Caacupé, expresa su tristeza por la pérdida del Papa, a quien describe como muy especial y muy cercano. Recuerda que el sumo pontífice dejó muchos recuerdos y huellas muy profundas en Paraguay, no solo por su visita sino por todo lo que hizo por la Iglesia Universal.
La emotiva historia del encuentro entre el Papa Francisco y dos mellizos paraguayos de tan solo dos meses de vida, Mateo y Matías son los niños quienes recibieron una bendición del Papa Francisco. Según Elena, la madre, su embarazo fue diferente a lo que comúnmente concibe la Iglesia Católica, lo que la hizo sentir cierta exclusión. Por ello, rezó mucho y deseaba ver al Papa, aunque el lugar donde ella se encontraba (la iglesia San Rafael) no estaba inicialmente en la ruta prevista por el sumo pontífice.
El Papa Francisco visitó Paraguay en julio de 2015, después de visitar otros países de la región. La visita generó mucha expectativa debido al discurso del Papa a favor de los más vulnerables, su mensaje de unidad y justicia social, además de su reconocimiento a la mujer paraguaya.