29 mar. 2025

Se cumplen 26 años del histórico ''Marzo Paraguayo’’

En marzo de 1999, un pueblo salió a las calles en defensa de la Democracia. La indignación por el asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña actuó como chispa, llevando a miles de ciudadanos, especialmente jóvenes, a manifestarse frente al Congreso Nacional.

Screenshot_11.png

A este clamor por justicia se sumaron campesinos, trabajadores y otros sectores sociales que reclamaban diversas reivindicaciones contra la corrupción y el abuso de poder.

Las manifestaciones, inicialmente pacíficas, se tornaron tensas y enfrentaron represión, resultando en heridos y la trágica muerte de varios jóvenes.

A pesar del dolor y la tensión, la movilización y la presión social ejercida por el pueblo fueron cruciales para generar un cambio político culminando con la renuncia del entonces presidente de la República, Raúl Alberto Cubas Grau.

El “Marzo Paraguayo” marcó un antes y un después en la historia del país, recordando la fuerza del pueblo para defender sus derechos.

VER MÁS:
Varios municipios del país tienen como fecha límite el 31 de marzo para la renovación de las habilitaciones vehiculares y la revalidación de las licencias de conducir.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, rechazó categóricamente que el programa de entrega de kits escolares sea un “fracaso”, a pesar de los retrasos en la distribución que generaron numerosas críticas .
El Senado anunció que presentará una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra los tres jueces que levantaron la orden de prisión que pesaba sobre el abogado Walter Acosta, quien abofeteó a una funcionaria del INTN.